Preguntas
más frecuentes
1 ¿Por qué se fundó el Movimiento de
Cursillos?
El punto de partida del Movimiento es el conocimiento profundo de la
realidad. Y la realidad, tal cual los iniciadores la vieron, era la siguiente:
Ellos vieron un mundo de espaldas a Dios, a Cristo, y a su Iglesia. Tenían la
percepción intima de que la vida había dejado de ser Cristiana, porque la
influencia del Cristianismo en la vida era prácticamente nula, incluso en
sectores llamados Católicos.
Por eso los fundadores vieron la necesidad que el mundo entero debía
ser reconstruido, desde los cimientos. Debía ser transformado de selvático en
humano, y de humano en divino. La finalidad era clara: transformar en cristiano
una sociedad, que había dejado de serlo. (I.F. # 17-18)
2 ¿Cómo se define el Movimiento de
Cursillos?
Ideas Fundamentales, el libro del Movimiento
de Cursillos, define al Movimiento como "Un movimiento de Iglesia que
por medio de un método propio posibilita la vivencia y la convivencia de lo
Fundamental Cristiano, ayuda a descubrir y a realizar la vocación personal y
propicia la creación de núcleos Cristianos, que vayan fermentando de Evangelio
sus ambientes." (I.F. #111)
3 ¿Quién es el
responsable del Movimiento de Cursillos en una Diócesis?
Ideas Fundamentales, el libro del Movimiento
de Cursillos, dice que la dirección del Movimiento de Cursillos en la
Diócesis es compartida entre el Obispo y el Secretariado Diocesano. Mientras
que todo lo Católico en una Diócesis es responsabilidad del Obispo, la mayoría
de los Obispos no esta familiarizado con el accionar de un movimiento y
normalmente nombra a alguien responsable para que lo represente. En este caso,
el Secretariado Diocesano cumple esa función. (I.F. # 576)
El Secretariado debe organizarse o estructurarse según las necesidades,
posibilidades, y las circunstancias concretas de un tiempo y lugar. El número
de sus miembros y sus responsabilidades será determinado por las funciones
exigidas para el cumplimiento de su misión.
"Los miembros del Secretariado deben provenir de la Escuela de
Dirigentes donde ellos ya demostraron (a través de su servicio al Movimiento)
su habilidad, competencia, espíritu de servicio, uso y entendimiento del
método, humildad, sabiduría, y santidad."
"El Secretariado esta integrado por Sacerdotes, Diáconos,
Religiosos y laicos. Corresponde a los Sacerdotes, Diáconos, y Religiosos
proporcionar la dirección y asesoramiento espiritual, la orientación en punto a
doctrina y a problemas de conciencia; la competencia de los laicos abarca las
cuestiones de organización y método y la dirección ejecutiva." (I.F. # 588)
4 ¿Cuál es el
papel del Movimiento de Cursillos en la Evangelización?
S.S. Paulo VI dijo en su Exhortación Apostólica sobre Evangelización en
el Mundo Moderno que la misión esencial de la Iglesia es evangelizar (EN 14)
que significa llevar la Buena Nueva a todos los ambientes de humanidad y
sociedad para transformarlos según el Evangelio (EN 18). El Movimiento de
Cursillos enfatiza el papel del laico en ser un evangelizador en la familia,
vecindario, el lugar de trabajo y con amigos y conocidos. Así, la acción
apostólica de cada cursillista es una contribución concreta al trabajo de
evangelización.
5 ¿En qué
ambientes se debe insertar el Movimiento de Cursillos?
Generalmente hablando, se supone que cada Secretariado Diocesano
estudia los ambientes y determina cuáles debe evangelizarse primero. El
Secretariado Nacional pidió a todos los Secretariados Diocesanos tomar
conciencia de ciertos ambientes. Esto se refleja en la siguiente declaración:
"Se pide a cada Movimiento Diocesano estudiar los ambientes donde se
encuentra inmerso y establecer un Plan Pastoral para su transformación por
medio del método de Cursillos. Se solicita a todos los Movimientos Diocesanos,
particularmente aquellos en las grandes ciudades, prestar particular atención a
los siguientes ambientes y llevar a cabo acciones concretas para su
Cristianización:
- el campo de la publicidad
- la comunidad académica
- el campo de la comunicación
- la profesión médica
- el campo político.
El Movimiento de Cursillos debe hacer un esfuerzo conjunto para cambiar
radicalmente el ambiente actual de nuestro país para que pueda ser más
Cristiano en su vida y costumbres. Los ambientes que tienen una influencia
mayor en otros ambientes y, por consiguiente forman el estilo de vida de
nuestra gente, debe tener una prioridad en nuestra planificación apostólica. Se
insta a los Secretariados Diocesanos a comenzar seleccionando a las personas
importantes en los ambientes mencionados y otros ambientes importantes de
acuerdo con nuestro método de Precursillo. Deben hacerse planes unirlos como
apóstoles laicos, por medio de los grupos de amistad, grupos ambientales y
Ultreyas que siguen a sus tres días de Cursillo. Usando este método nosotros
podremos transformar el mundo, sistemáticamente, para Cristo. Esto nos permite
que cumplamos nuestro propósito dentro del trabajo pastoral de la
Iglesia".
6 ¿Estamos
dejando de lado al Espíritu Santo si seleccionamos solo a las personas
importantes de nuestros ambientes?
La selección es parte del proceso del Cursillo. Es por eso qué las
personas se dividen en tres categorías: aquellos que deben ir - aquellos que
pueden ir - aquellos que no deben ir.
Siempre hay lugar en el Cursillo para las primeras dos categorías.
Desgraciadamente, si no hay énfasis en evangelizar ambientes por medio de la
estrategia y método del Cursillo, terminamos llevando a la mayoría de los
candidatos que son de la categoría de 'aquellos que pueden ir'. Un buen
programa de Precursillos selecciona ambientes, personas importantes en esos
ambientes, y luego los prepara para el Cursillo con vistas a insertarlos
después en sus ambientes como evangelizadores en pequeños grupos. Incluso en
tales programas de Precursillos, existe la posibilidad de llevar a algunos de
aquellos que pueden ir, y en ésos nosotros hemos visto al Espíritu Santo crear
dirigentes.
Un buen Precursillo asegurará más de aquellos que deben ir que de
aquellos que pueden ir, pero el fin de semana de Cursillo contendrá a ambos.
7 ¿Cuál es el
criterio básico para un candidato?
Primero, desde los comienzos del Movimiento, el criterio básico para la
selección de una persona ha sido que el candidato este posibilitado de recibir
los sacramentos. Los no Católicos, inclusive sus esposos/as, no deben ser
aceptados para un Cursillo Católico porque el fin de semana esta basado en los
sacramentos, sobre todo la Eucaristía, doctrina católica y dogma. Los
no-católicos deben ser estimulados a participar en programas de renovación,
incluido Cursillo, esta disponible a ellos dentro de su propia denominación.
Segundo, aquellos que tienen problemas psicológicos o emocionales o
cuya vida moral no está en orden, no deben ir.
Tercero, que ellos han sido preparados apropiadamente para el fin de
semana y serán acompañados en el Poscursillo.
8 ¿Cuáles son
las pautas para los matrimonios cuándo un esposo no es elegible para hacer un
Cursillo o no desea hacer un Cursillo?
El propósito del Movimiento de Cursillos es evangelizar los ambientes a
través de los dirigentes naturales de esos ambientes. Con esta perspectiva y
teniendo en cuenta la sociedad pluralista en la que vivimos, nosotros
encontraremos situaciones donde un esposo no es católico o el esposo del líder
natural no desea asistir al fin de semana de Cursillos. Esta es la razón para
las pautas para matrimonios.
Pautas para los Matrimonios: Al seleccionar a una persona para
Cursillo, varón o mujer, debe determinarse si esa persona está casada, antes de
prepararla para Cursillo. Aunque el fin de semana de Cursillos se vive
individualmente, la vida espiritual del matrimonio, antes de y después del fin
de semana de Cursillos, debe ser considerada. El Movimiento de Cursillos tiene
la más alta consideración por el Sacramento de Matrimonio y si la participación
en un Cursillo de uno y no del otro podría tener un efecto adverso a ese
Sacramento, entonces sugerimos pensar en alguna otra forma individual de
renovación espiritual.
Una vez que se sabe que la persona está casada, nosotros necesitamos
determinar si los dos son elegibles para asistir al Cursillo o si los dos están
interesados en asistir al fin de semana de Cursillo. Si algo impidiera a un
esposo asistir, porque no es elegible o porque no desea asistir, entonces se
deberán tomar los siguientes pasos:
1. Se invitara al matrimonio a reunirse con el Asesor Espiritual del
Movimiento, miembro del Secretariado, y/o líder de la Escuela de Dirigentes.
2. Durante la reunión se brindara una completa explicación del
propósito/método del Movimiento.
3. Se dará una explicación completa, de lo que se espera de aquellos
que pasan por el ejercicio de 3 días.
4. Más importante aun, una explicación de lo que se espera durante el
4to. Día (Reunión de Grupo y Ultreya).
5. Si los dos están de acuerdo, en que un esposo asista al fin de
semana mientras que el otro no, y esto no afectara negativamente su relación
matrimonial, entonces debe permitirse al que es elegible y quiere asistir a que
lo haga.
En el caso en que los dos son elegibles y los dos están de acuerdo en
asistir al Cursillo, entonces los dos deben prepararse al mismo tiempo y la
pregunta de quién asiste primero no es importante.
El propósito del encuentro con el Asesor Espiritual, un miembro del
Secretariado, y/o líder de la Escuela de Dirigentes con el matrimonio es para
completar el trabajo ya hecho por el padrino, no para tomar el lugar del
padrino. (Secretariado Nacional - 1993)
9 ¿Cuál es el
papel del padrino?
El padrino de un candidato puede ser un individuo o, mejor todavía, un
grupo. Se espera lo siguiente, del grupo, la comunidad (Ultreya), o un
individuo, quienquiera que sea responsable para inscribir y preparar a los
candidatos:
a) que conozcan la finalidad del Movimiento de Cursillos, los ambientes
seleccionados como prioritarios para la evangelización, y los criterios
fundamentales sobre los que pueden, los que deben, y los que no conviene que
vayan al Cursillo;
b) que ellos conozcan bien a su candidato, a través de un estrecho
contacto personal;
c) que como "servidor de la verdad" procure, con su
testimonio de palabra, y de vida, despertar en sus candidatos una disposición
hacia la búsqueda, hacia la amistad, y hacia el cambio;
d) que sea el mismo (en el caso de que el presentante sea un individuo)
elemento actuante en un grupo, o núcleo; y que con su ejemplo, ayude a su
candidato a incorporarse a un núcleo de Cristianos, acompañándolo en el Poscursillo
por un tiempo prudencial. (I.F. #234)
10 ¿Qué
involucra la preparación de un candidato?
Básicamente, la preparación del candidato debe ser por contacto
personal para disponerlo a estar abierto a lo que el fin de semana le ofrecerá
para: su mayor conocimiento personal, analizar su relación con Dios y la
Iglesia y experimentar una comunidad Cristiana. La preparación también debe
incluir una invitación para unirse después a la comunidad. El fin de semana
debe pintarse como una introducción a algo mejor, no como un fin en sí mismo.
11 ¿Cómo hacer
que los padrinos sigan a sus candidatos?
En realidad, los dirigentes de Cursillos son responsables de los
candidatos antes, durante y después del fin de semana de Cursillo. Esa
responsabilidad puede compartirse con los padrinos. El punto crítico en la
selección es que el dirigente y el padrino conocen al candidato, su
disposición, personalidad, etc., El padrino que conoce a un candidato tomará
obviamente más en serio la responsabilidad del seguimiento. Un padrino que
tiene reunión de grupo, asiste a la Ultreya, y puede reunirse después con el
candidato será más responsable que alguien que solo llena una ficha.
12 ¿Debe una
Diócesis aceptar candidatos de otra Diócesis?
Para llevar a cabo buenos Precursillos, se recuerda a los Secretariados
Diocesanos que no deben aceptarse candidatos de otras Diócesis, sin el permiso
expreso de el Secretariado de la Diócesis a la que pertenece el candidato.
13 ¿Qué es
mejor, fijar una fecha para un fin de semana de Cursillo y conseguir los
candidatos, o conseguir los candidatos y después fijar la fecha?
Los dos son validos, pero por experiencia nosotros hemos visto que
cuando las fechas son fijas, conseguir a candidatos parece ser el factor
principal. Parecería que si nosotros queremos buenos candidatos, podría ser
mejor encontrar y prepararlos primero, en lugar del llenar un cupo para un de
fin de semana.
El Manual de Dirigentes dice: "El Cursillo debe fijarse cuando se
hayan seleccionado un número suficiente de buenos candidatos, cuando haya una
garantía que los participantes serán ayudados en el Poscursillo
14 ¿Cuál es la
cantidad mínima de personas para llevar a cabo un fin de semana?
Con suerte, entre 30 y 40. Si hay menos de treinta no se formará una expresión
adecuada de comunidad Cristiana. Si hay más de cuarenta son demasiados para
lograr una experiencia apropiada de comunidad Cristiana.
15 ¿Por qué
tiene el fin de semana que ser estrictamente católico?
No es que el Cursillo sólo debe ser solo para católicos pero el
Cursillo debe ser sectario porque el programa debe ser verdadero a las
enseñanzas particulares de cada denominación, dogma, liturgia, etc.,
El Cursillo no es un programa ecuménico. Es un programa de renovación
dentro de la Iglesia para sus propios miembros. El secretariado Nacional
respeta la libertad de cada denominación de renovar a sus miembros, dentro de
su propia Iglesia, por sus propios dirigentes. Para proteger ese derecho, solo
autorizará el uso del nombre Cursillos en un programa de una sola denominación
y no en uno ecuménico. (L.M. pg. 39/40). NOTA: Vea
el Mailing Nacional 8/92 y 3/94 en ARISE - un programa disponible a los
Movimientos de Cursillos Diocesanos para ser usado para el que no pertenece a
ninguna Iglesia, esposos no elegibles para Cursillo, y otros que quieran saber
más sobre la Iglesia católica.
16 ¿Existió un
fin de semana de Cursillo acortado?
A fines de 1970 una Diócesis experimentó con un Cursillo de dos días y,
después de una evaluación comparada con el apropiado de tres días, El
secretariado Nacional emitió la política a seguir como sigue:
"El secretariado Nacional, luego de habérsele solicitado el
análisis sobre el Cursillo acortado (v.g. menos de tres días), y después de
estudiar y evaluar el mismo, afirma que para que el método, propósito y mensaje
del Cursillo sea logrado, la duración tradicional del Cursillo, establecida
desde el principio, es necesaria para que esto se lleve a cabo. Mientras que
reconoce la autonomía de los Secretariados Diocesanos, y atento a su
responsabilidad de proveer y mantener pautas para el Movimiento, el
Secretariado Nacional desea reenfatizar que el Cursillo es una experiencia de
tres días; el menor tiempo debilita el mensaje y está contra la práctica
normal. En todo caso, debe notarse que es por el bien de los candidatos que
deben ser la consideración primaria".
17 ¿Cuál es la
tradición con respecto a la devoción a la Santísima Virgen María en el
Cursillo?
Tradicionalmente, los primeros cursillistas tenían una devoción a
Nuestra Señora de Lluc en Mallorca donde nacieron los Cursillos. El rosario
siempre se rezo en el Cursillo y, en la Letanía de la Santísima Virgen, el
titulo de Madre de la Divina Gracia se repitió siempre tres veces. El Obispo
Hervas dijo en el Manual del Dirigente original, que los Cursillos
nacieron en el corazón de la Santísima Virgen y bajo su protección se
extendieron a través del mundo. Las Ideas Fundamentales del Movimiento de
Cursillos dicen que la Virgen fue quien apuntalo, desde sus mismos orígenes,
el Movimiento de Cursillos. Aunque ningún rollo se dedica a Ella, su presencia
va emergiendo, como en la vida de Cristo, en cada uno de los momentos decisivos
del Cursillo. (I.F. #339)
18 ¿Pueden
sustituirse los rollos en el fin de semana?
La implementaron del fin de semana requiere que los rollos aprobados
sean dados en el orden apropiado. Alterar substancialmente cualquiera de los
rollos, sustituir algo, o presentarlos en un orden diferente sería contrario a
la aplicación precisa del método de Cursillos. Eso es por qué cada Secretariado
Nacional es responsable de llevar a cabo el Cursillo según el libro básico del
Movimiento de Cursillos, Las Ideas Fundamentales del Movimiento de Cursillos,
que es utilizada universalmente como la manera correcta y norma de dirigir
Cursillos.
La afiliación de un Secretariado Diocesano al Secretariado Nacional
requiere que el fin de semana sea conducido según las normas establecidas. La
política para los Movimientos Diocesanos requiere que el Secretariado Diocesano
debe aplicar apropiadamente los tres días, según lo que es auténtico, libre de
adaptaciones impropias, usando los esquemas aceptados para cada rollo, para un
periodo de tres días completos, a los candidatos Católicos Romanos del mismo
sexo, por un equipo que sea ejemplar en su propia experiencia viviente de la
vida y el método Cristiano".
19 ¿Cuán grande
debe ser el equipo para un fin de semana de Cursillo?
Un o dos sacerdotes (Diáconos/Religiosos) como consejeros espirituales,
un coordinador del equipo, tres o cuatro dirigentes, y uno o dos qué están
entrenando en el trabajo de contacto personal (sin rollos). En la sala de
conferencias habrán menos de diez miembros del equipo. Las pautas originales de
Cursillo requerían un miembro del equipo por cada diez candidatos.
20 ¿Quién debe
ser un líder en un fin de semana de Cursillo?
Alguien que tenga las características de un líder, que es un miembro de
la Escuela de Dirigentes, y tiene el tiempo y habilidad de ayudar a los
cursillistas en su cuarto día a través del contacto personal, y en las
reuniones de grupo y Ultreyas.
21 ¿Pueden los
laicos dar rollos espirituales en un fin de semana de Cursillo? Pueden los
Diáconos ser coordinadores del equipo o pueden dar rollos laicos?
Los rollos en el fin de semana de Cursillo están divididas en dos
clases - los rollos laicos y los espirituales. Los rollos laicos deben ser
dadas por laicos y los espirituales por un sacerdote, diácono o religioso.
Sacerdotes, diáconos y religiosos no deben dar rollos laicos ni los laicos
deben dar rollos espirituales. El laico da su testimonio personal en un rollo
laico, mientras que el sacerdote, diácono o religioso, identificándose con la
Iglesia de una manera especial, habla para y en nombre de la Iglesia en su
rollo. Los diáconos y religiosos pueden servir como consejeros espirituales los
fines de semana por las mismas razones, pero no pueden ocupar posiciones en el
Movimiento reservadas a los laicos, como coordinador del equipo durante un fin
de semana, director laico, etc., (Secretariado Nacional - julio, 1994)
22 ¿Cómo debe
darse un rollo en un fin de semana de Cursillo?
El secretariado Nacional proporciona esquemas para cada rollo. Éstos
deben ser usados por los laicos para preparar su rollo. Cada rollo tiene
ciertas ideas fuerza que deben ser transmitidas. Es necesario que cada persona
que da una rollo de un testimonio personal de su propia experiencia de vida,
donde lo requiera el esquema. El testimonio tiene que ser apropiado y debe
complementar el punto que se toca. Cada persona debe preparar su propia versión
y debe actualizarlo según los eventos y testimonios actuales de su vida.
23 ¿Por qué es
importante que sólo miembros de la Escuela de Dirigentes estén en un equipo de
Cursillo de fin de semana?
Un líder de Cursillos no sólo es el líder en un fin de semana sino que
es responsable de los Precursillos y dirección de Poscursillos que involucran
Ultreyas, reuniones de grupo, selección y preparación del candidato. Además de
eso, él o ella debe formarse en la vida Cristiana y vivir el método del
Cursillo. La Escuela proporciona esa formación y es la comunidad de servicio
que el Movimiento exige para funcionar apropiadamente. El requerimiento a los
miembros del equipo de ser miembros de la Escuela de Dirigentes asegura que
ellos reciban la formación apropiada y que sean dirigentes en todas las fases
del Movimiento y no sólo del fin de semana.
24 ¿Debe la
formación del equipo tener lugar en la Escuela o fuera de ella?
La formación espiritual y doctrinal, y el entrenamiento en metodología
tiene lugar en la Escuela de Dirigentes. Esto permite a los dirigentes hacer la
reunión de grupo de dirigentes juntos. El rodaje del equipo de Cursillo puede
tener lugar fuera de la Escuela, pero no excusa la no asistencia a las
reuniones regulares de la Escuela.
25 ¿Las
serenatas, mañanitas, procesiones; son parte del fin de semana de Cursillo?
Éstas no son parte del fin de semana de Cursillo, se agregaron
localmente y se convirtieron en tradicionales. Para la conversión apropiada y
reflexión, el fin de semana requiere una atmósfera callada, piadosa sin
distracciones; el énfasis está en el candidato, no en las necesidades de los
cursillistas de afuera o incluso del equipo.
"Los participantes en el fin de semana requieren aislamiento para
construir una comunidad Cristiana unida, en sólo tres días. Puesto que la
atmósfera debe ser reflexiva, piadosa y sincera, todo lo que sea distracción
debe evitarse, particularmente cualquier contacto entre la comunidad externa y
el propio Cursillo. Los participantes deben despedirse en la puerta. Deberá
evitarse el contacto de los participantes con otros cursillistas ya que
interfiere con el trabajo de contacto personal del asesor espiritual y el
equipo, trabajo que empezó antes del Cursillo.
La contribución mas grande que la comunidad externa puede hacer al fin
de semana de Cursillo es ofrecer palancas para él y asistir al cierre, el punto
inicial de contacto entre la comunidad externa y los nuevos. Cualquier contacto
entre individuos que no son parte del equipo y los participantes deberá ser
evitado excepto durante el cierre. Los Secretariados no deben permitir a los
cursillistas entrar y salir durante el fin de semana, no importa cual sea la
razón. Si se necesita ayuda de cocina, debe mantenerse un grupo pequeño que
deberá tener un mínimo contacto con ellos.
Participantes de fin de semana. Debe evitarse el ir y venir de personas
para ofrecer palancas. Lo mismo es aplicable para otras prácticas, tales como
"serenatas" o "mañanitas". Si éstas deben hacerse (y
nosotros aconsejamos no hacerlas), permítanlas en el cierre que es el punto de
contacto entre la comunidad externa y los "nuevos" cursillistas.
26 ¿Los
banners, notas de amor, flores y galletas, son palancas?
No realmente. La Palanca consiste básicamente en oraciones y
sacrificios que nosotros hacemos para alguien o algo. La oración y sacrificios
son palancas. Las otras, aunque puedan tener el nombre de palanca, no lo son.
"Una buena medición de un Movimiento Diocesano es su actitud hacia
las palancas, su enfoque global, y cómo su espíritu está incorporado en la vida
de los consejeros espirituales y dirigentes laicos. Con respecto a esto, el
factor principal es motivar un espíritu de oración y sacrificio.
Dentro del Movimiento, nosotros debemos estar atentos a que el término
palanca no sea mal interpretado y abusado para que su efecto interior y
significando no este oscurecido por adornos incidentales. Los carteles de
colores y banners no son palancas; así como las flores, comestibles, cartas de
amistad o deseos de buenos augurios tampoco. Ésta es una palanca falsa bajo la
pretensión de "cosas lindas." La oración y sacrificios no son
"cosas lindas" pero son más eficaces para asegurar la gracia de
Dios."
27 ¿Qué pasa
con la palanca 'individual' en el fin de semana?
El énfasis debe estar en la palanca comunitaria - es decir, la comunidad
externa que ofrece oraciones y sacrificios para la comunidad que está formándose
en los tres días. Palanca personal (un persona enviando una carta de la palanca
a un individuo) debe limitarse a la de un esposo o padrino. Toda palanca
individual, recibida durante el fin de semana, debe ponerse en el sobre que el
candidato se llevara a casa el domingo por la noche.
28 ¿Por qué no
tenemos Cursillo para la juventud?
Varios programas para la juventud han evolucionado de Cursillos, como
Encuentro de los Adolescentes Cristo (TEC), Happening, Search, etc. Sin
embargo, el propio Movimiento de Cursillos no promueve Cursillos para la
juventud como tampoco lo hace para un grupo particular en la Iglesia. Más bien,
trata a la juventud de la misma manera que a otros grupos probables o
ambientes: selecciona a los dirigentes o los dirigentes potenciales, y los
prepara y lleva a Cursillo y los reinserta en su ambiente (en este caso la
juventud) para que sean dirigentes allí.
29 ¿Cuál es el
elemento más importante del Movimiento de Cursillos?
El Poscursillo, como Bonnin, el fundador lo afirmo: es mas fácil
convertir a las personas a Cristo, pero es mucho más difícil conseguir que
ellos lo sigan. El Movimiento de Cursillos es básicamente un programa de
perseverancia. Las formas del Poscursillo, reunión de grupo y Ultreya están
para ayudar a las personas a perseverar viviendo una vida Cristiana de manera
continua. Pero es una elección; todo lo que el Movimiento de Cursillos puede
hacer es ofrecerlo.
30 ¿Cuál es la
diferencia entre un grupo y una reunión?
Un grupo es la comunidad de personas que lo integran. Una reunión es el
encuentro periódico del grupo. En el concepto de 'reunión de grupo', no hay
ninguna reunión a menos que haya un grupo de personas para formarlo, y no hay
ningún grupo a menos que haga una reunión.
La reunión de grupo tiene dos elementos - el grupo (de personas) y la
reunión (la unión del grupo). Combinados, los dos elementos constituyen la
realidad total de una reunión de grupo que puede definirse como un grupo
Cristiano de amigos que se reúnen regularme para volverse mas amigos y mejores
Cristianos.
31 ¿Cuán grande
debe ser un grupo?
No más de 5 o 6. De otra manera seria una muchedumbre, y además de
tomar demasiado tiempo para hacer una reunión, cuanto mas integrantes, mayor el
tiempo que tomara el desarrollar el ingrediente básico de amistad.
32 ¿Cuánto
tiempo debe durar una reunión?
En la Ultreya, 20-30 minutos. Con un grupo de amistad fuera de un
Ultreya, el que sea conveniente para los miembros, normalmente una hora.
33 ¿Por qué se
desilusionan algunas personas con la reunión de grupo?
Porque ellos priorizan la mecánica de la reunión en lugar de su
espíritu, y porque no contribuyen a él con los frutos de su vida Cristiana en
la última semana. Ellos van a la reunión a ser nutridos, en lugar de nutrirlo
con los frutos de sus esfuerzos apostólicos.
El testimonio para el éxito de la reunión de grupo de aquellos que lo
viven es suficiente para superar cualquiera y todas las críticas de aquellos
que no lo han vivido.
El fin de semana fue desarrollado para dar a las personas realmente un
pequeño curso en Catolicismo y propone el método de Cursillos de Ultreya y
grupo como una manera de ser Cristiano en el mundo de hoy. El curso parece ser
más popular por la experiencia que ofrece que por lo que propone.
34 ¿Cuál es la
mejor manera de hacer que los asistentes compartan en los grupos en la Ultreya?
Por la sugerencia de los dirigentes que ciertas personas se encuentran
con otras con las que tengan afinidad. Hay dos objetivos: uno, promover el compartir
en la comunidad de Ultreya entre aquéllos que no se conocen bien, usando la
estructura de Ultreya, y dos, empezando el proceso de descubrimiento de amigos
para que se pueda crear un grupo de amistad fuera de la Ultreya.
35 ¿Por qué la
Ultreya debe ser semanal en lugar de mensual?
Porque se vive el ritmo de vida en base diaria y semanal. Si el
propósito de la Ultreya es brindar una formación continua y perseverante en una
comunidad, entonces la reunión mensual es un lapso demasiado largo para una
realización apropiada de esto; por otra parte, por qué no requerir la
asistencia a Misa mensualmente en lugar de semanalmente?
La Ultreya es la contrapartida de una Cristiana amistad compartida en
forma concreta una vez por semana para combatir el ambiente del mundo secular.
36 ¿La Misa
debe ser parte de la Ultreya o del Cierre?
La regla general es que el Movimiento de Cursillos no debe estar
proporcionando a los cursillistas lo que ellos pueden recibir en sus propias
parroquias. Mientras que hay ocasiones para que los cursillistas celebren la
Eucaristía juntos, normalmente ellos deben celebrar Misa como parte de su
comunidad parroquial. La Misa del Domingo en el fin de semana de Cursillo es
para el equipo y los candidatos del fin de semana y no para la comunidad
externa, y se fija para el mediodía con esa intención.
37 ¿Cuál es el
antecedente para el uso del término 'Santidad-Formación-Evangelización'?
El trabajo de revisar el libro de las " Ideas Fundamentales del
Movimiento de Cursillos" fue un proceso largo e intenso que involucro a
una comisión internacional especial, con información de los Secretariados
Nacionales de todos los países que tienen Cursillos. Básicamente, la intención
era poner al día el libro a la luz de:
1. "Evangelización en el Mundo Moderno" (Evangelii
Nuntiandi), Exhortación de S.S. Pablo VI a continuación del Sínodo de Obispos
en la materia.
2. La "Vocación y Misión de los Laicos en la Iglesia y el
Mundo" (Christifideles Laici), de S.S. Juan Pablo II que siguió un Sínodo
similar en 1988.
El empuje primordial de estos documentos era recordar y enseñar a los
laicos ciertas pautas esenciales, principalmente, su llamado a la santidad, su
necesidad de formación, su lugar en la comunidad de la Iglesia, y su lugar en
el mundo como evangelizadores.
El Movimiento de Cursillos, manteniéndose al paso con la Iglesia, ha
cambiado alguna de su terminología tradicional para reflejar mejor estos hechos
esenciales. Estos cambios se harán en la literatura del Movimiento cuando se
reimprima o en nuevas publicaciones. Lo que se llamó previamente:
Piedad es ahora Santidad;
Estudio es ahora Formación;
Acción es ahora Evangelización.
Nuestras Hojas de Reunión y el Formato del Compartir en la Ultreya se
ha cambiado para reflejar estos nuevos términos. Una vez que el Secretariado,
la Escuela de Dirigentes y las Ultreyas se familiaricen con estos nuevos
términos, entonces ellos deberán usarse en los fines de semana.
38 ¿Cuál es el
significado de la mentalidad de Cursillo?
La mentalidad de Cursillo es el criterio que los fundadores adquirieron
al desarrollar el Movimiento y qué juzga lo que es auténtico para hacer
realidad al Movimiento. Se exige a los dirigentes de Cursillo que tengan esta
mentalidad, que se adquiere estudiando la literatura oficial de Cursillos, y la
experiencia de vivir el método de Cursillos en sus vidas.
39 ¿Qué
significa apostolado primario?
Después de cumplir mis responsabilidades básicas para con mi familia y trabajo,
significa el otro tiempo que yo doy al trabajo apostólico de algún tipo. Se
espera que un líder de Cursillos haga del Movimiento de Cursillos su apostolado
primario. De esa manera se da una prioridad por encima de otras actividades,
incluso las de la Parroquia.
40 ¿Cuán
importantes son los números cuándo de la Escuela de Dirigentes se trata?
Debe haber suficientes para formar varios equipos, preparar las
Ultreyas, y mantener el contacto personal con los cursillistas. Es más
importante tener 20 totalmente comprometidas y dedicadas, que 100 que estén
medio comprometidas.
41 ¿Cuál es la
dinámica para la Escuela de Dirigentes?
No hay ninguna forma concreta, pero hay elementos esenciales que tienen
que ser incorporados para ser considerada genuina:
Oración
Reunión de Grupo de Dirigentes
Instrucción Doctrinal
Metodología (incluyendo técnica)
Visita al Santísimo Sacramento
42 ¿Por qué es
la 'Reunión de Grupo' de los Dirigentes tan importante para la Escuela de
Dirigentes?
Por dos razones: Una, para formar la comunidad de la Escuela al
compartir, y dos, para asegurar que se haga el trabajo del Movimiento de
Cursillos, al compartir y revisar los dirigentes, su trabajo en las áreas de
Precursillo, Cursillo y Poscursillo.
43 ¿Cómo
organizar a los cursillistas para hacer algo?
Los Cursillistas no deben organizarse para hacer algo excepto ser
fieles a su santidad, formación y evangelización y a la forma de perseverancia
del Movimiento de Cursillos, a saber, el grupo y Ultreya. A medida que hacen
esto, ellos descubrirán sus propias vocaciones particulares en la Iglesia y el
mundo. Nosotros no somos una organización y por consiguiente no organizamos
cursillistas para hacer algo excepto evangelizar el mundo.
44 ¿Quién
nombra a los consejeros espirituales o a los miembros del Secretariado?
Las diferentes Diócesis tienen costumbres diferentes. En algunas, los
candidatos convenientes son propuestos por la Escuela de Dirigentes para la
aprobación del Obispo. En otras, el Secretariado selecciona a candidatos de la
Escuela para la aprobación del Obispo. Cualquier sistema que se use, debe ser
tal que asegure que sólo las mejores personas que se seleccionen sean capaces
de cumplir el papel y cumplir también con los criterios para ser un buen
dirigente de Cursillo.
45 ¿Qué puede
hacer el Movimiento Diocesano para combatir la escasez del clero?
La tendencia actual es formar un grupo de consejeros espirituales
compuesto por Sacerdotes, Diáconos y Religiosos que compartan las
responsabilidades por los fines de semana, Ultreyas y reuniones de Cursillos
entre ellos.
46 ¿Cuál es el
papel del Asesor Episcopal Nacional?
El papel es el de ser enlace entre el Movimiento de Cursillos,
específicamente el Secretariado Nacional, y la Conferencia Nacional de Obispos
católicos, y para representar la Jerarquía en el Secretariado Nacional. En esta
capacidad el Asesor Episcopal Nacional trata con los Obispos Diocesanos con
relación al Movimiento de Cursillos.
47 ¿Cuál es el
papel del Asesor Espiritual Nacional?
La función primordial del Asesor Espiritual Nacional es satisfacer las
necesidades espirituales de los miembros del Secretariado Nacional en cada
reunión. Ejerciendo su papel sacerdotal, él será responsable de los actos
espirituales y litúrgicos de las reuniones del Secretariado Nacional y la
Reunión Anual.
48 ¿Cuál es la
relación del Movimiento de Cursillos con otros movimientos de renovación o
ministerios, como Kairos, Walk to Emmaus, etc.?
El Movimiento de Cursillos no tiene ninguna relación oficial con ningún
otro movimiento y no promueve a ninguno sobre otro. La experiencia indica que
se debe tener cuidado de no promoverlos a expensas de nuestros propios fines y
objetivos. Varios Escuelas de Dirigentes y Ultreyas han informado que
dirigentes y cursillistas fueron atraídos por otros programas. Los dirigentes
en el Movimiento de Cursillos deben restringir sus actividades a ser dirigentes
del Movimiento de Cursillos, de otra manera el Movimiento puede y se ha usado
para promover otras cosas. Los Cursillistas debe estar preocupados con la
evangelización de los ambientes de donde ellos vinieron en lugar de verse
envueltos en otros menesteres, a menos que por supuesto, ellos sean llamados
allí por el Espíritu Santo.
49 ¿Cómo se
relaciona el Movimiento de Cursillos con la doctrina social de la Iglesia?
El Cursillo no está directamente envuelto con ningún trabajo en
particular de justicia social. Más bien, funciona para convertir a las personas
en los diferentes niveles sociales de la sociedad para que ellos, a su vez,
puedan convertirse en evangelizadores de esos ambientes y, eventualmente en,
agentes de cambio social debido al Evangelio.
50 ¿Por qué el
Movimiento de Cursillos no usa más calcomanías, escudos para solapa, pegatinas
del parachoques, etc., para promoverse?
La razón es que nosotros somos un movimiento y no queremos proyectar el
Movimiento de Cursillos como una asociación de cursillistas o una organización.
Creemos que las personas que han hecho un Cursillo y han sido cambiadas por él
deben ser como fermento en la Iglesia y el mundo. Lo que debe distinguirlos de
otros es el testimonio Cristiano de sus vidas y no las insignias, alfileres o
pegatinas del parachoques. Estas cosas sólo ayudan a crear la impresión de que
somos un grupo elitista con algo que nos separa del resto de la familia.
51 ¿Por qué usa
el Movimiento de Cursillos su propia terminología, como Ultreya, Palanca,
Rollo, etc.?
Estos términos españoles vinieron con el Movimiento a los Estados
Unidos en 1957. Ellos son útiles en una situación bilingüe. Sin embargo, salvo
los que no puedan traducirse con éxito, como Ultreya y Palanca, los términos
ingleses apropiados deben usarse. El Manual de Dirigentes no usa, por ejemplo, las
palabras Rollo o Rector, sino 'charla' y 'coordinador del equipo'.
52 ¿De dónde
viene "De Colores"?
La frase "De Colores" es el título de una canción que empieza
con estas palabras y qué se hizo muy popular entre los cursillistas. Algunos
han intentado darle status de ritual a esta expresión, un símbolo, o incluso
han leído en ella una expresión del estado de conciencia: Ellos dicen "De
Colores" para significar que ellos están en el estado de gracia. Esto se
ha hecho, sin embargo, sin fundamento. Simplemente es una canción que era
popular durante los primeros días del Movimiento de Cursillos y qué con
palabras simples, inocentes e incluso ingenuas que se usa - y aun continúa
usándose - como un medio de relajación y entretenimiento durante los periodo
libres del Cursillo. Ni la canción, ni la frase "De Colores" (o
cualquier otro símbolo) debe permitir que se torne como una expresión "en
grupo" de separación de cursillistas.
Hay una canción preferida? No hay ninguna canción especialmente
designada para el Cursillo o para algún momento de él. La selección depende de
los lugares y sus canciones populares, cuyas letras son muchas veces adaptable
a los temas y clima del Cursillo. Desde el principio, la canción "De
Colores" ha ocupado un lugar especial, a tal punto que, aunque no fue
planeado, se ha vuelto la canción preferida de los cursillistas de todo el
mundo. Se ha traducido al italiano, ingles, portugueses, alemán, francés, chino
y otros.